Jugar, crecer y aprender

El juego es una herramienta fundamental y vital para el desarrollo y la salud de los niños. Diversas formas de juego enriquecen el cerebro, el cuerpo y la vida de los pequeños de maneras significativas. A través del juego, los niños aprenden a resolver problemas, a ser creativos, a mejorar su coordinación, emociones, y a entender mejor el mundo que los rodea.

Jugar, crecer y aprender


El juego es una herramienta fundamental y vital para el desarrollo y la salud de los niños. Diversas formas de juego enriquecen el cerebro, el cuerpo y la vida de los pequeños de maneras significativas. A través del juego, los niños aprenden a resolver problemas, a ser creativos, a mejorar su coordinación, emociones, y a entender mejor el mundo que los rodea.

Escrito por: Jimena Alemán - Dpto. Psicopedagógico | 26-06-2024

Tiempo de lectura: 5 mins, 29 segs

Jugar, crecer y aprender

 

“Por medio del juego, los niños aprenden a comunicar sus emociones, desarrollar el lenguaje, pensar y resolver problemas”.

 

El juego es una herramienta fundamental y vital para el desarrollo y la salud de los niños. Diversas formas de juego enriquecen el cerebro, el cuerpo y la vida de los pequeños de maneras significativas. A través del juego, los niños aprenden a resolver problemas, a ser creativos, a mejorar su coordinación, emociones, y a entender mejor el mundo que los rodea.

 

Sin embargo, a pesar de sus múltiples beneficios, las estadísticas muestran que el tiempo que los niños dedican al juego ha disminuido considerablemente en las últimas décadas. Esta tendencia se debe a varias razones:

 

  • Horarios familiares y escolares muy estructurados: En la actualidad, los niños tienen agendas muy llenas, tanto en el colegio como en el hogar.
  • Padres con horarios laborales exigentes, lo que deja menos tiempo disponible para jugar con sus hijos y supervisar su tiempo de juego.
  • Menos lugares seguros para jugar.
  • Aumento del uso de dispositivos digitales: El acceso a tablets, teléfonos y videojuegos ha aumentado considerablemente. Estos dispositivos ocupan gran parte del tiempo libre de los niños, desplazando el tiempo que podrían dedicar al juego físico y creativo.

 

Es crucial que los padres y cuidadores reconozcan la importancia del juego en el desarrollo infantil y hagan esfuerzos conscientes para proporcionar más oportunidades de juego. Al permitir que los niños jueguen libremente, estamos invirtiendo en su desarrollo cognitivo, emocional y físico, y contribuyendo a su bienestar general.

 

¿Qué es el juego?

 

Es una forma natural y efectiva de aprender y explorar el entorno. Es una manera de tomar consciencia de que uno mismo ocupa un lugar en este mundo. Proporciona a los niños una oportunidad de aprendizaje y desarrolla habilidades que les serán útiles y esenciales en la vida adulta. Es también un canal de desahogo, reduciendo el estrés y la ansiedad. Ayuda a mejorar el bienestar emocional y mental. Genera la resiliencia socioemocional, pues enseña a tolerar frustraciones y a recuperar el ánimo. Es un medio de expresión; los ayuda a procesar y comprender mejor sus propias emociones y las de los demás. El juego desarrolla la autoestima y la confianza, los motiva a ser creativos y desplegar sus nuevas ideas y recursos.

 

Beneficios del juego:

  1. Desarrollo físico: desarrollo de las habilidades motoras finas y gruesas. Refuerza el equilibrio, la coordinación y la fuerza.
  2. Desarrollo cognitivo: desarrollo de habilidades cognitivas como la atención, la memoria, la resolución de problemas, el pensamiento crítico y la creatividad.
  3. Desarrollo social y emocional: el juego les da un espacio seguro para experimentar y expresar sus emociones; además, fomenta el desarrollo de habilidades sociales como la comunicación y la cooperación.
  4. Desarrollo del lenguaje: desarrollo de habilidades lingüísticas como hablar, escuchar, leer y escribir.
  5. Desarrollo moral: facilita la comprensión de normas y valores, y desarrolla el sentido de justicia y empatía hacia los demás.

 

Tipos de juegos:

 

A medida que los niños crecen, desarrollan una variedad de formas de jugar. Estos son algunos tipos de juego que se observan a lo largo de su crecimiento (PsicoActiva, 2023):

 

  • Juego libre: Comienza desde los primeros meses de vida, cuando el bebé realiza movimientos sin un propósito definido, hasta los tres meses.
  • Juego solitario: Se presenta entre los tres y los dieciocho meses, donde los niños juegan solos y se concentran en sus actividades, explorando su entorno sin prestar atención a otros.
  • Juego de espectador: Entre los doce y treinta y seis meses, los niños observan cómo juegan otros sin necesariamente participar activamente.
  • Juego paralelo: Desde los dieciocho meses hasta los dos años, los niños juegan cerca de otros niños, pero sin interactuar profundamente, comienzan a entender la noción de propiedad y comparten con niños de diferentes edades.
  • Juego asociativo: En la edad preescolar, los niños muestran interés en la compañía de otros, formando grupos con objetivos similares y aprendiendo a compartir.
  • Juego social: A partir de los tres años, los niños comienzan a socializar activamente, y aprenden normas sociales, como cooperar y ceder a través del juego.
  • Juego físico y motor: Permite a los niños ejercitar sus habilidades motoras y ganar fuerza muscular por medio de actividades físicas.
  • Juego constructivo: Los niños comienzan a crear y construir cosas, exploran texturas y desarrollan confianza en sí mismos a medida que completan tareas.
  • Juego expresivo: Los niños aprenden a expresar emociones a través de actividades artísticas como pintar, dibujar o modelar con arcilla.
  • Juego de fantasía: Los niños interpretan roles y crean mundos imaginarios, desarrollando el pensamiento abstracto y la creatividad.
  • Juego cooperativo: Se forman grupos donde los niños aprenden a seguir reglas, cooperar y comprender la importancia de la interacción social en actividades como deportes en equipo.

 

Pero… ¿qué pasa si como adulto no sé jugar o no me gusta jugar?

 

Como padres y cuidadores, es esencial fomentar el juego y la exploración en la vida diaria de los niños, tanto en el hogar como en otro entorno y ejercer una actitud abierta y positiva. El juego no solo es una actividad divertida, sino también una oportunidad para que los niños conecten emocionalmente con sus padres, aprendan valores y comprendan las reglas sociales.

 

Participar en actividades lúdicas con los niños fortalece los vínculos familiares y crea recuerdos duraderos. Ofrecerles a los niños oportunidades para jugar es fundamental para su desarrollo, pues les ayuda a cultivar la curiosidad, la creatividad y la salud emocional.

 

Es comprensible que a algunos padres les resulte difícil o complicado disfrutar del juego con sus hijos debido a diversas razones, como el estrés, las responsabilidades y las presiones sociales. Sin embargo, es posible recuperar el interés en el juego al redefinirlo y encontrar formas de integrarlo en la vida cotidiana. Participar en actividades lúdicas compartidas con amigos y familiares, practicar la autoaceptación sobre la importancia del juego y explorar nuevas formas de juego pueden ayudar a revitalizar el deseo de jugar.

 

El hombre no deja de jugar porque se vuelve viejo. Se vuelve viejo porque deja de jugar. Bernard Shaw

 

Te invito a reconsiderar tu relación con el juego, inspirarte y comprometerte a redescubrir la alegría y la espontaneidad del juego. Recuperar la capacidad de jugar como lo hacen los niños puede ser transformador para los adultos.

 

Si te interesa conocer más sobre el tema, te recomiendo los siguientes libros:

 

  • “Cerebro, Infancia y Juego: Como los Juegos de Mesa Cambian el Cerebro” de María Couso.
  • “El Juego en la Primera Infancia” de Montserrat Antón.
  • "El arte de jugar" de Toyin Agbetu.

 

Referencias:

  • Psicoactiva.com. (2023). La importancia del juego en los niños: tipos y beneficios. Recuperado de Psicoactiva
  • HealthyChildren.org. (2023). El poder del juego: cómo la diversión y los juegos ayudan a los niños a prosperar. Recuperado de HealthyChildren
  • Hospital Sant Joan de Déu BCN (2013). Jugar... ¡Un asunto muy serio! Importancia del juego en el desarrollo infantil [Archivo de video]. YouTube. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=UATxQmKSJZE&t=53s
Uso de cookies: Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar su experiencia de usuario y ofrecerle un óptimo servicio. Si continúa navegando por nuestro sitio web, usted estará aceptando el uso de las cookies y las condiciones establecidas en nuestra Política de Privacidad.   Acepto