Riesgos del uso excesivo de pantallas y cómo evitarlo
En la actualidad, las pantallas se han convertido en una parte inseparable de la vida diaria. Los niños, especialmente entre los 2 y 5 años, están cada vez más expuestos a una variedad de dispositivos electrónicos desde esta temprana edad. Si bien la tecnología ofrece un sinfín de oportunidades de aprendizaje y entretenimiento, el uso excesivo de pantallas puede tener consecuencias significativas en el desarrollo cerebral de los niños, especialmente durante esta etapa crucial de rápido crecimiento y alta plasticidad neuronal.
El uso excesivo de pantallas se refiere al tiempo desmedido que los niños pasan frente a dispositivos electrónicos, tales como televisores, smartphones, tablets, computadoras, entre otros. Ante esto, surgen varias preguntas: ¿Todos deberían usar pantallas? ¿A partir de cuánto tiempo se considera uso excesivo? ¿El límite de tiempo es igual para todas las edades? no existe una respuesta única a la pregunta de cuánto tiempo se considera excesivo, ya que depende de la edad del niño, su desarrollo individual y las circunstancias familiares. Sin embargo, la Academia Americana de Pediatría (AAP) y la Organización Mundial de la Salud (OMS) han establecido pautas específicas para ayudar a los padres a establecer límites adecuados:
Según edad |
menores de 18 meses |
De18 a 24 meses |
De 2 a 5 años |
Tiempo sugerido |
Evitar el tiempo frente a la pantalla. |
Limitado a pocos minutos al día, acompañado del adulto. Especialmente durante las comidas y antes de dormir |
Limitado, un máximo de dos horas diarias con supervisión. Especialmente durante las comidas y antes de dormir |
Los riesgos del uso excesivo de pantallas en niños de 2 a 5 años
Desarrollo cognitivo: El uso excesivo de pantallas puede limitar el desarrollo de habilidades cognitivas esenciales, como el pensamiento crítico, la resolución de problemas y la creatividad. Estas habilidades se fomentan mejor a través de actividades como la lectura, el juego físico y la interacción con el entorno natural.
Atención y concentración: Las pantallas emiten gran cantidad de estímulos visuales y auditivos que cambian rápidamente. Esta estimulación o sobreestimulación puede sobrecargar los sistemas sensoriales del cerebro y llevar a una disminución de la capacidad para mantener la atención en actividades menos estimulantes pero importantes, como la lectura y la resolución de problemas. Además, algunos estudios neurocientíficos mencionan que existe una reducción en la materia gris en las regiones que están relacionadas con la toma de decisiones y el control de impulsos.
Habilidades sociales: El uso prolongado de pantallas puede afectar negativamente el desarrollo de habilidades sociales, tanto verbales como no verbales, las cuales se aprenden y perfeccionan a través de la interacción directa con otros. La comunicación cara a cara es fundamental para el desarrollo socioemocional y se ve limitada por las pantallas, lo que puede generar dificultades para comprender emociones, empatizar y construir relaciones.
Comportamiento y regulación emocional: La sobreestimulación de contenido visual y auditivo puede llevar a la irritabilidad, a la disminución de la capacidad para calmarse y a problemas de sueño. Además, los niños que pasan mucho tiempo frente a pantallas pueden tener dificultades para desarrollar habilidades de autorregulación y pueden mostrar comportamientos más impulsivos. Asimismo, se ha encontrado que cuando los niños son expuestos a contenidos violentos en las pantallas, tienden a mostrar un comportamiento también violento.
Dependencia digital: Las aplicaciones y juegos digitales están diseñados para ser altamente estimulantes y atractivos. Esto puede llevar a una búsqueda constante de gratificación inmediata, generándose rápidamente una dependencia a las pantallas. Esta dependencia puede dificultar que los niños se concentren en otras actividades que son fundamentales para su desarrollo integral, como el juego, la actividad física o la lectura, debido a que no las consideran tan gratificantes como pasar tiempo en pantalla.
Sueño: La luz azul emitida por las pantallas interfiere con la producción de melatonina, una hormona crucial para regular el ciclo de sueño. La falta de sueño o un sueño de mala calidad puede tener consecuencias negativas en el estado de ánimo, la concentración, el aprendizaje y la memoria del niño.
Sedentarismo: Las pantallas fomentan comportamientos sedentarios, ya que los niños pasan tiempo prolongado sentados o recostados sin realizar actividad física. Esto reduce significativamente el tiempo dedicado a actividades como correr, jugar al aire libre o practicar deportes.
Estrategias para establecer límites saludables
Establecer límites de pantalla no se trata de prohibir por completo el acceso a la tecnología, sino de encontrar un equilibrio que permita a los niños aprovechar sus beneficios mientras se minimizan los riesgos. La comunicación abierta, la colaboración y la comprensión son claves para lograr este objetivo.
1. Personalizar el contenido según la edad y madurez:
· Tenga en cuenta la edad y el nivel de madurez de su hijo a la hora de establecer normas para el tiempo frente a la pantalla y ajuste las expectativas en consecuencia.
- Utilizar herramientas de control parental: Las aplicaciones y software de control parental pueden ayudar a establecer límites de tiempo, bloquear contenido inapropiado y monitorear la actividad en línea de los niños.
- Convertir el tiempo de pantalla en una experiencia compartida: Ver videos educativos juntos, jugar juegos interactivos o usar aplicaciones de aprendizaje en familia.
- Hablar sobre las pantallas: Conversar con los niños sobre los riesgos y beneficios del uso de pantallas y enseñarles cómo usarlas de manera responsable.
2. Establecer acuerdos familiares y rutinas:
- Crear un plan familiar de uso de tecnología: Involucrar a todos los miembros de la familia en la creación de reglas, incluyendo horarios específicos, tipos de contenido permitido y consecuencias por no cumplir con las normas. Pueden considerar el siguiente modelo para establecer el tiempo del uso de pantalla:
|
Horas en la televisión |
Horas en la computadora |
Horas en los videojuegos |
Horas en el celular |
Total diario |
Lunes |
|
|
|
|
|
Martes |
|
|
|
|
|
Miércoles |
|
|
|
|
|
Jueves |
|
|
|
|
|
Viernes |
|
|
|
|
|
Sábado |
|
|
|
|
|
Domingo |
|
|
|
|
|
- Ofrecer alternativas atractivas: Fomentar actividades que no impliquen pantallas, como jugar al aire libre, leer libros, dibujar o realizar actividades creativas.
- Establecer zonas libres de pantallas: Designar espacios en el hogar donde no se usen dispositivos electrónicos, como el dormitorio, el comedor o la sala de estar.
En síntesis, aunque la tecnología tiene el potencial de ser una herramienta educativa valiosa, es crucial que los padres y cuidadores regulen el tiempo de pantalla de los niños. Limitar el uso de pantallas y promover actividades que fomenten el desarrollo cognitivo, emocional y social es fundamental para asegurar un crecimiento saludable y equilibrado.
Referencias bibliográficas:
· Cómo establecer límites saludables para el uso de la tecnología en los niños (2022). https://dosmicos.co/blogs/noticias/como-establecer-limites-saludables-para-el-uso-de-la-tecnologia-en-los-ninos
· Cuánto tiempo puede o debe un niño estar frente a una pantalla (2023). Healthy children.org. https://www.healthychildren.org/Spanish/family-life/Media/Paginas/where-we-stand-tv-viewing-time.aspx
· Cómo fijar límites saludables. Buenos consejos para padres.com. https://getparentingtips.com/espanol/ninos-pequenos/salud/establecer-limites-de-tiempo-de-pantalla-saludables-para-los-ninos/
· Estar constantemente conectado: beneficios y efectos nocivos del consumo digital en niños y adolescentes (2022). Healthy children.org. https://www.healthychildren.org/Spanish/family-life/Media/paginas/adverse-effects-of-television-commercials.aspx
· Hábitos saludables para el uso de pantallas en la infancia y adolescencia. (2022). Healthy children.org. https://www.healthychildren.org/Spanish/family-life/Media/paginas/healthy-digital-media-use-habits-for-babies-toddlers-preschoolers.aspx
· Cómo y por qué debe limitar el tiempo frente a la pantalla para los niños. Children's Health. https://es.childrens.com/health-wellness/screen-time-guidelines
· Parents tips. We can! Ways to Enhance Children’s Activity & Nutrition. https://www.nhlbi.nih.gov/health/educational/wecan/downloads/screen-time-log.pdf